Hay una cosa que tenemos clara, y es que el contenido de este blog está íntegra y totalmente dirigido a contenidos de Email Marketing; algunas veces haciendo referencia a temas tan dispares (y, al mismo tiempo, tan conectados), como la tasa de Deliverability, la gestión de bases de datos o las diferencias entre newsletter y emailingSin duda, temas que pueden servir de gran ayuda para aquellos expertos en Email Marketing que busquen consejos, opiniones o tendencias que les ayuden a mejorar las estrategias de Email Marketing implantadas en sus empresas. No obstante, todos esos expertos de los que hablamos, al igual que tú y que yo, también tuvieron unos inicios en el Email Marketing, y puede que cuestiones como “¿Qué es SPAM?” o “¿Qué significa CTA?” llegaran a su mente.

Dicho esto, consideramos interesante contar en nuestro blog con un glosario básico de todos los términos esenciales que debemos conocer sobre el Email Marketing, de cara a conocer -de manera sencilla y resumida- en qué consiste cada uno de los elementos que componen este campo.

Descubre nuestro diccionario básico de Email Marketing

Hoy, queremos mostrarte algunos términos básicos sobre el Email Marketing y los términos más empleados dentro de este área para que, además de contar con una variedad léxica profesional, puedas entender mucho mejor el enfoque, y crear estrategias más expertas.

Coge papel y lápiz, porque… ¡allá vamos!

De la A a la Z:

  • API (Aplicación de interfaz de programa): podemos definir una API como un interface de software que permite a las aplicaciones acceder e interactuar directamente con los programadores, cargando y gestionando todo tipo de información automáticamente.
  • Autenticación: una palabra que se menciona en numerosas ocasiones en cuanto a contactos de bases de datos se refiere. Simplemente, consiste en un protocolo automatizado que verifica la identidad de un remitente, a la vez que verifica si la suscripción fue desarrollada a través de buenas prácticas legales.
  • A/B testing: se trata de un método utilizado con la finalidad de evaluar el mejor rendimiento y operatividad entre dos versiones diferentes. Normalmente, la prueba dura unas 24 horas, exponiéndose después ambos resultados y tomando una decisión a favor de una opción u otra.
  • Afiliado: socio que promociona productos y/o servicios a través de Email Marketing, tras un acuerdo de pago que varia en función de los resultados.
  • Bounce: clasificando entre soft bounce o hard bounce, hace referencia al rebote generado por los emails, que puede deberse a cientos de causas.
  • Blacklist: una blacklist es una lista de correos electrónicos que incluye aquellas direcciones IP, contactos y/o dominios que son sospechosos por enviar SPAM.
  • CTA (Call To Action): un CTA es aquel botón que acompaña al cuerpo del correo electrónico, y que lleva a la acción. Esencial en cualquier tipo de emailing.
  • Conversión: podemos definir la conversión como aquel cálculo obtenido que determina si los objetivos de la campaña han (o no) sido alcanzados.
  • CTR: indica, de todos los emails entregados con éxito, aquellos que generaron al menos un clic en su contenido.
  • Delivered email: se trata del número de correos electrónicos que llegan de manera exitosa y sin problemas a la bandeja de entrada de los receptores, tal y como estaba previsto en la estrategia.
  • DNS: podemos definir una DNS como aquello que está detrás de una URL, y es lo que permite ubicar direcciones de Internet. No obstante, quedan reducidas a algo tan sencillo como una URL legible, como mittum.com, por ejemplo.
  • Dirección IP: una dirección IP es una dirección única de ruta que se asigna a cada dispositivo conectado a Internet. Pueden dividirse en dinámicas o estáticas.
  • Email rebotado: aquellos correos electrónicos que no se entregan a su destinatario correctamente, son emails rebotados. Las razones de esto pueden ser múltiples y muy variadas, siendo unas más graves que otras.
  • Email Phishing: se define como una mala práctica que tiene como objetivo el robo de identidad de una persona o empresa, a través de una comunicación “aparentemente normal”, camuflada vía emails.
  • Embudo de conversión (o funnel): se denomina embudo a los pasos que ha de seguir un usuario para alcanzar el objetivo real de la campaña de Email Marketing. Tal y como sucede con un embudo, cada vez el funnel se hace más estrecho, dificultándose el logro final de los pasos.
  • Encabezado (header): comienzo del mensaje, parte superior.
  • Filtrado de contenido: normalmente, la mayoría de los proveedores de Email Marketing dan a la oportunidad de clasificar los mensajes a enviar dentro de la bandeja de entrada, por eso en muchas ocasiones los mensajes nos entran directamente como “Promociones” o “Social”, por ejemplo.
  • ISP: se denomina ISP a los proveedores de servicios de Internet.
  • Marketing de afiliados: es aquel sistema o programa que se encarga de publicitar a los afiliados (comerciantes), mediante anuncios o promociones. Existe una comisión monetaria entre el afiliado y el proveedor de por medio.
  • Nivel de confianza: se define como la probabilidad existente de que una campaña genere y cumpla con los datos y resultados estimados.
  • Pie de página (footer): podemos definir el footer como la última parte de un email, la parte inferior, donde normalmente se indican las vías de contacto o los iconos de las redes sociales, entre otros datos.
  • Responsive design: se enfoca fundamentalmente en la creación de una programación de emailing que atienda a dar buena visibilidad a todo tipo de dispositivos, no solamente a desktop.
  • Segmentación de listas: en función de cómo el usuario se haya comportado dentro del funnel, cabe la posibilidad de segmentar las listas de correos electrónicos en función del comportamiento de cada cual.
  • SPAM: ese término que venimos usando con tanta frecuencia, hace referencia a los correos electrónicos comerciales que son enviados sin previo consentimiento.
  • Suscriptor inactivo: se denomina “suscriptor inactivo” a aquel usuario que nunca ha hecho clic ni abierto ningún email de los que le hemos enviado.
  • Tasa de apertura: se calcula como la cantidad total de usuarios que abrieron nuestro email, multiplicado por 100 y dividido entre el total general de emails enviados en la campaña.
  • White list: aquellas listas que han sido aprobadas para enviar correos electrónicos.
#ctaText??#  Glosario del email marketing (S-W)

Evidentemente, nos resulta muy difícil recoger en un único artículo la terminología completa empleada en el campo del Email Marketing. Pero, dominando los términos descriptor anteriormente, y siguiendo nuestros contenidos en el día a día, ¡te convertirás en todo un experto del Email Marketing!

Y… ¡atento! Pronto vendrá la parte II de nuestro diccionario.

Suscríbete a nuestra newsletter

    ¡Contacta con nosotros!




    Puedes consultar aquí cómo tratamos tus datos y nuestra Política de privacidad
    Al pulsar el siguiente botón aceptas recibir comunicaciones comerciales perfiladas y Newsletters sobre nuestros productos y servicios.

    ¿Qué empresa trata sus datos? MITTUM Marketing Relacional S.L.
    ¿Por qué tratamos los datos que le pedimos? Tratamos sus datos para poder prestarle nuestros servicios y enviarle información sobre nuestros productos y servicios.
    ¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de sus datos? Estos datos son necesarios para llevar a cabo la prestación de los servicios que haya solicitado a través del Sitio Web.
    ¿Se van a hacer cesiones o transferencias con sus datos? No, sus datos no serán objeto de cesiones a terceras empresas.
    ¿Se utilizarán sus datos para hacer perfilados o segmentaciones? MITTUM Marketing Relacional S.L. podrá utilizar técnicas de profiling para poder ofrecerle publicidad acorde con sus intereses.
    ¿Tiene dudas? Tanto si tiene alguna, o sugerencia, como si quiere darse de baja póngase en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: hola@mvtechs.net